El quehacer del Consejo
Nacional de Trabajo Social

Expedir los registros de los profesionales de Trabajo Social en Colombia, es una labor que exige inspeccionar, vigilar, investigar y sancionar el ejercicio antiético e ilegal y a su vez, conlleva otras funciones que sin ser explicitas en la Ley, hacen parte del quehacer misional y que se describen enseguida:

El Consejo personas

Llevar a cabo investigaciones ético profesionales imponiendo las sanciones consecuentes, así como la denuncia ante las autoridades competentes y ante la Fiscalía General de la nación cuando se presenta la falsificación de documentos. Promover la ética en el ejercicio profesional. Emitir conceptos Servir de fuente de información oficial del Gobierno Fomentar la actualización continua de los profesionales. Generar conceptos técnicos, observaciones y recomendaciones para fortalecer y modernizar los perfiles de los Trabajadores Sociales Adelantar investigaciones que produzcan información para la toma de decisiones; estadísticas y métricas que soporten los conceptos técnicos; insumos para la elaboración y producción de documentos técnicos; definición de proyectos y alianzas estratégicas, en lo que corresponde a su competencia, entre otros.
Reconomiento Icono

Promover el reconocimiento y excelencia de los Trabajadores Sociales en el país, fortaleciendo su posicionamiento profesional y ética. Establecemos alianzas estratégicas, brindamos información confiable, lideramos investigaciones y ejecutamos proyectos para contribuir al desarrollo social.

Excelencia icono

Fortalecer el reconocimiento y excelencia de los Trabajadores Sociales, garantizando su ética y profesionalismo. Creamos alianzas estratégicas, proporcionamos información veraz, lideramos investigaciones y desarrollamos proyectos para impulsar el desarrollo social y apoyar la gestión del Estado.

Nuestra esencia

E

Empatia icono
Empatía

Los funcionarios del CNTS se caracterizan por su alto nivel de calidez y disposición al servicio.

T

Transparencia icono
Transparencia

El CNTS brinda información clara, precisa, comprensible, evitando generar dudas o interpretaciones que no se ajusten a la realidad.

H

Humanidad Icono
Humanidad

Compromiso inquebrantable con la dignidad, la equidad, el respeto, la ética y el bienestar de todos aquellos que integran y se relacionan con el CNTS.

I

Innovacion icono
Innovación

Los procesos misionales y administrativos están orientados al desarrollo y mejoramiento continuo.

C

Calidad icono
Calidad

Los servicios ofrecidos por el CNTS se caracterizan por la valoración al profesional y cumplimiento de las disposiciones legales que rigen el quehacer de la entidad.

A

Accesibilidad icono
Accesibilidad

Todos los medios de acercamiento y comunicación de los que dispone el CNTS, están enfocados en garantizar el acceso y participación libre.

Nuestro equipo

Foto equipo
Nombre completo

Cargo

Foto Equipo 2
Nombre completo

Cargo

Foto equipo
Nombre completo

Cargo

Foto Equipo 2
Nombre completo

Cargo

Foto equipo
Nombre completo

Cargo

Foto Equipo 2
Nombre completo

Cargo

Foto equipo
Nombre completo

Cargo

Foto Equipo 2
Nombre completo

Cargo

Videos CNTS

Qué es el Consejo Nacional de Trabajo Social Trabajo Social: Tres Organismos

Fundamento Legal:
Ley 53 de 1977 Regulación del Ejercicio del Trabajo Social
Conoce los derechos, deberes y disposiciones que rigen la profesión. Regula el ejercicio del Trabajo Social en Colombia, estableciendo que solo los profesionales con título universitario debidamente reconocido podrán ejercer la profesión, tanto en el sector público como en el privado. Exige que las empresas estatales y privadas con un alto número de trabajadores contraten profesionales en Trabajo Social para el desarrollo de políticas laborales.
Establece la inscripción obligatoria ante el Consejo Nacional de Trabajo Social, el cual se encarga de la regulación y supervisión de la profesión. Contempla la validación de títulos obtenidos en el extranjero según convenios internacionales y prohíbe la validez de títulos adquiridos por correspondencia o de forma honorífica.
Reglamenta el funcionamiento de las facultades de Trabajo Social bajo la inspección del Ministerio de Educación Nacional.
Consultar PDF de la Ley 53 de 1977
Fundamento Legal:
Decreto Reglamentario 2833 de 1981
Conoce los derechos, deberes y disposiciones que rigen la profesión. Detalla las funciones del trabajador social en el ámbito del bienestar y desarrollo social, incluyendo la planificación, ejecución y evaluación de programas, así como la investigación y organización comunitaria. Exige la inscripción obligatoria en el Consejo Nacional de Trabajo Social para ejercer la profesión legalmente en Colombia. Regula la contratación de trabajadores sociales en empresas con más de 500 empleados permanentes, estableciendo una proporción obligatoria de contratación para garantizar la aplicación de programas de bienestar. Establece sanciones disciplinarias para los trabajadores sociales que incumplan con la ética profesional, desde amonestaciones verbales hasta sanciones públicas. Define la supervisión y control del ejercicio profesional a cargo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, garantizando el cumplimiento de las normas establecidas.
Consultar PDF del Decreto Reglamentario 2833 de 1981
Numero 1 Numero 2 Numero 3 Numero 4 Numero 5